Cirugía de la mano

Cirugía de la Mano

La cirugía de la mano está destinada principalmente a reparar traumatismos en este miembro superior, entre los que se incluyen lesiones de tendones, nervios, vasos sanguíneos y articulaciones.

Con este procedimiento se abordan huesos fracturados y quemaduras, cortes y otras lesiones que pueda presentar la piel de la zona.

Entre las técnicas empleadas por cirujanos plásticos destacan las siguientes:

Injertos

Consiste en la transferencia de piel, hueso, nervios, y otros tejidos de una parte sana del cuerpo para reparar una zona dañada.

Cirugía de colgajos

Se basa en la movilización de piel con tejido subcutáneo, vasos sanguíneos, y músculo o hueso de otra parte del cuerpo hasta el lugar que ha sufrido el traumatismo.

Reimplantes o transplante

Permiten la reconexión de dedos o manos amputadas mediante microcirugía. Es una cirugía muy precisa y delicada que se realiza bajo magnificación. Algunos traumatismos requieren varias operaciones dilatadas durante un amplio periodo de tiempo para obtener la recuperación funcional.

En muchos casos, esta cirugía puede restaurar de forma significativa la sensibilidad y función de las manos dañadas. No obstante, la recuperación puede llevar meses, y generalmente se necesita un periodo de fisioterapia y rehabilitación.

Síndrome del túnel carpiano

El túnel carpiano es un canal de la muñeca por el que discurren diversos tendones y uno de los nervios mayores de la mano. En ocasiones el túnel recibe presión como un efecto secundario de una serie de enfermedades (como la artritis reumatoide), traumatismos, retención de líquidos durante el embarazo, movimientos excesivamente repetidos, etc.

Esta presión causa una sensación de hormigueo en los dedos y disminuye la función de oposición del dedo pulgar. Es lo que se conoce como síndrome del túnel carpiano.

El tratamiento puede iniciarse con una férula de mano y medicación antiinflamatoria, pero si esto no funciona la cirugía es necesaria.

La operación consiste en una incisión desde la palma hasta la muñeca. Se cortan los tejidos que están presionando al nervio, para aliviar la presión. Después se usa un vendaje y una férula para restringir el movimiento y favorecer la cicatrización.

Defectos congénitos

Las deformidades congénitas de la mano, es decir, las están presentes desde el nacimiento, pueden interferir en el correcto crecimiento de la mano y causar problemas significativos en su funcionalidad. Hoy día gracias a las técnicas de cirugía la mayoría de estos trastornos pueden solucionarse.

Uno de los más comunes es la sindáctila, en el que dos o más dedos están fusionados. La corrección quirúrgica consiste en cortar el tejido que conecta los dedos, y después se injerta piel de otra parte del cuerpo. La cirugía puede dar un rango completo de movimientos y una apariencia casi normal.

Otros defectos comunes incluyen dedos deformes, cortos, o ausentes, tendones inmovibles, y vasos sanguíneos y nervios anormales. En la mayoría de los casos pueden ser tratados quirúrgicamente obteniendo una mejoría significativa.

Contractura de Dupuytren

La enfermedad de Dupuytren es un trastorno de la piel y del tejido subyacente de la palma de la mano. Consiste en la formación de un tejido grueso, como una cicatriz, por debajo de la piel de la palma de la mano que en ocasiones se extiende hacia los dedos. Esta situación provoca una tracción de éstos hacia la palma, de modo que el movimiento se ve restringido.

Este trastorno no tiene causa conocida, aunque puede ser de origen genético. Y suele aparecer en la edad media de la vida.

La única forma de abordarlo es con cirugía. Es necesario cortar y separar las bandas de tejido engrosado, liberando los tendones y permitiendo un mejor movimiento de los dedos. En algunos casos, se necesitan injertos cutáneos para reemplazar la piel dañada.

Procedimiento en cirugía de la mano

  • ¿Cómo planificar esta cirugía?

    Si se presenta algún problema relacionado con la mano, es aconsejable acudir a un cirujano plástico que nos asesore sobre qué abordaje es el más adecuado. Puede ocurrir que hayamos recibido un tratamiento que nos solucione el problema y sea necesaria la cirugía.

  • Tipos de anestesia

    La anestesia a aplicar en estos casos dependerá de la cirugía. Nuestro anestesista será el que te indique qué tipo de anestesia vas a necesitar para tu caso particular.
  • La intervención

    La cirugía de la mano a la que se recurra estará determinada por el trastorno que padezcamos. Cada problema tiene un tratamiento y una técnica específicos, de la que te informaremos con todo detalle.
  • Recuperación y rehabilitación

    La mano es una de las partes más sensibles del cuerpo, por lo que seguramente tras la cirugía se presente un dolor de moderado a severo. Se podrán tomar medicamentos para aliviar las molestias.

    La mano permanecerá inmovilizada durante un tiempo, algo que dependerá del tipo y extensión de la cirugía y del ritmo de la cicatrización.

    Es recomendable un plan de rehabilitación especializado, que incluya ejercicios de mano, calor y masaje, estimulación nerviosa, férulas, tracción, y vendajes especiales para el control de la inflamación. Es muy importante seguir las instrucciones del fisioterapeuta y completar el plan de tratamiento si se quiere conseguir la máxima funcionalidad.

Dirección

Hospital Aqua
Consultorio 109-A
Av. Costera Miguel Alemán #2112 Fracc.Condesa,
C.P. 39690, Acapulco, Guerrero.

No. Celular

Correo electrónico

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

¡Sígueme en!


© Rey Alvarado. Todos los derechos reservados. Sitio web creado por Andora INK.