Mentoplastia

Mentón

  • Reducción de mentón
  • Elevación de mentón.
  • Mentón

    • Reducción de mentón
    • Elevación de mentón.
¿Qué es la mentoplastia?

La mentoplastia o cirugía del mentón es un procedimiento para mejorar el aspecto del mentón o terminación de la mandíbula. Se trata de una cirugía maxilofacial a través de la cual se remodela este rasgo de la cara, respetando el equilibrio y armonía de las facciones del paciente.

Con este método podemos aumentar o reducir el tamaño del mentón de una forma sencilla. También se puede adelantar o atrasar la barbilla o corregir asimetrías faciales, logrando un rostro más atractivo.

Reducción del mentón

En ocasiones nuestro rostro refleja una asimetría porque el mentón presenta una prominencia fuera de lo normal. Esta anomalía facial da lugar a un exceso de volumen que hace que el mentón se vea demasiado grande.

El mentón prominente se acepta más en hombres que en mujeres. Cuando las mujeres presentan este rasgo buscan la reducción del mentón para feminizar el rostro.

A través de la mentoplastia conseguimos que el mentón se recoloque. El tratamiento consiste en disminuir su proyección o reubicar el mentón de forma equilibrada a través de distintos procedimientos.

De esta manera, conseguimos que la parte inferior de la cara ofrezca un menor volumen. Cuando modificamos el mentón, el perfil facial se embellece, permitiendo ver el cuello y estilizando la figura.

Mentoplastia en hombres

La mentoplastia en hombres es algo muy frecuente. Los rasgos faciales masculinos poseen diferencias estéticas respecto a las mujeres, y esto constituye un factor que los cirujanos plásticos analizan al realizar las intervenciones.

En los hombres, resultan más atractivos los perfiles faciales rectos y el mentón grande, y en las mujeres los convexos y el mentón pequeño.

Ellos buscan por lo general un aumento o adelantamiento del mentón si tienen un perfil poco saliente a consecuencia de una deficiencia en el desarrollo de su mandíbula inferior. La genética influye en este hecho, pero también la edad. Con el paso del tiempo la proyección del mentón tiende a perderse.

La relación mentón-nariz debe ser armónica. Hay que tener en cuenta que los mentones grandes o pequeños influyen en que una nariz grande o pequeña aún lo parezca más, y viceversa.

Beneficios

  • Soluciona un problema muy frecuente en la población, que es la falta de formación del mentón.
  • El mentón confiere personalidad a la mayoría de las caras.
  • Puede reducir el mentón en casos de proyección excesiva.
  • En casos de asimetrías faciales aporta equilibrio.
  • Mi recomendación es siempre hacer la mentoplastia modificando el hueso del mentón, es decir, hacer una mentoplastia ósea.
  • La mentoplastia ósea es una intervención que consigue resultados espectaculares en la mandíbula, con menos complicaciones y riesgos que la cirugía ortognática.
  • El aumento con prótesis o corrección del hueso mejora el equilibrio de la cara, y la reducción consigue mejorar el perfil en pacientes que tienen ya una oclusión estable.

Complicaciones y riesgos

  • Los riesgos varían dependiendo de la técnica elegida.
  • La mentoplastia ósea es un procedimiento más complicado pero tiene menos riesgos y complicaciones a largo plazo. Nuestro consejo es decidirse por la modificación del hueso del mentón en vez de la prótesis.
  • Las prótesis de mentón pueden moverse o infectarse. También puede dar lugar a erosión del hueso.
  • Infección, asimetrías y movilización en caso de prótesis.
  • Sangrado postoperatorio.
  • En caso de reducciones de mentón muy grandes, alguna irregularidad en el reborde mandibular.

Procedimiento en Rinoplastia

  • ¿Cómo planificar esta cirugía?

    Antes de someterse a una mentoplastia nuestro cirujano estético realiza un análisis completo de la fisionomía del rostro del paciente. Tiene en cuenta sus características, cómo es el mentón, el tipo de piel, la edad y qué expectativas tiene.

    La comunicación entre médico y paciente es clave en estos casos. Por eso, es importante transmitir las inquietudes particulares, para ver qué opciones son viables.

    En la consulta te informaremos de las distintas alternativas disponibles y qué factores pueden influir en el proceso, así como las técnicas y tipos de anestesia que usaremos.

    Para finalizar, haremos una simulación sobre el aumento o reducción de mentón y valoraremos el aspecto de la cara y cómo quedaría tras esta prueba.

  • Preparación

    Te indicaremos qué es recomendable comer o dejar de tomar y te recomendará no fumar.

    Siguiendo las pautas establecidas por los profesionales, la cirugía del mentón se desarrollará con normalidad.

    Después de la cirugía es aconsejable que alguien nos acompañe a casa y que esté con nosotros durante unos días.

  • Tipos de anestesia

    La cirugía del mentón o mentoplastia normalmente se lleva a cabo con anestesia general. En casos muy concretos se puede emplear la anestesia local con sedación. Todo dependerá de la técnica empleada.

    La anestesia local con sedación te permite estar despierto, pero relajado e insensible al dolor. En la anestesia general permaneces dormido durante la intervención.

  • La intervención

    Esta cirugía estética puede efectuarse de dos maneras. La primera consiste en la colación de una prótesis de material variable (el cirujano tiene que escoger la opción más adecuada en cada caso).

    La segunda implica modificar la estructura del mentón a través de una osteotomía. En este procedimiento no es necesaria una prótesis, ya que únicamente se coloca una placa de titanio pequeña para estabilizar de forma temporal la modificación del hueso.

    En la modificación ósea la sutura se hará dentro de la boca, mientras que en la prótesis se practican debajo del mentón para cerrar la incisión.

    Tiempo: 1 hora y media. Puede alargarse si la cirugía se complementa con otros tratamientos.

  • ¿Dónde se realiza?

    Si es necesario colocar una prótesis la cirugía suele ser ambulatoria y, por tanto, sólo es necesario pasar unas horas en el hospital. En el caso de tener que modificar la estructura ósea del mentón habrá que ingresar al paciente durante un día.

  • Postoperatorio

    Durante las primeras 24 horas la cara permanecerá inflamada. Es posible que aparezcan molestias en la mejilla y en la zona del mentón. En estos casos se suministran medicamentos para calmar cualquier malestar que pueda surgir.

    La inflamación más importante dura alrededor de dos o tres días generalmente, y se puede reducir con compresas frías y colocación de banda de presión. Ésta mejorará rápidamente pero no desparecerá del todo hasta pasados unos meses.

    Para evitar infecciones en la zona será necesario enjuagarse la boca con un antiséptico oral. Pasada alrededor de una semana se retirarán todas las suturas.

Resultados definitivos

En el caso de la mentoplastia los resultados definitivos pueden demorarse un tiempo. Sin embargo, no hay que desanimarse, esto es algo normal.

A las dos semanas más o menos la inflamación ha disminuido considerablemente. No obstante, para apreciar los resultados finales deberás esperar unos meses más.

Dirección

Hospital Aqua
Consultorio 109-A
Av. Costera Miguel Alemán #2112 Fracc.Condesa,
C.P. 39690, Acapulco, Guerrero.

No. Celular

Correo electrónico

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

¡Sígueme en!


© Rey Alvarado. Todos los derechos reservados. Sitio web creado por Andora INK.