Bolas de Bichat

Bolas de Bichat

Bichectomía
  • Reducción de exceso de grasa.
  • Adelgaza y estiliza el rostro.
  • Bolas de Bichat

    Bichectomía
    • Reducción de exceso de grasa.
    • Adelgaza y estiliza el rostro.
¿Qué son las bolas de Bichat?

Las bolas de Bichat son la acumulación de grasa que se produce en las mejillas. Si ésta es excesiva la cara aparece más redonda, pero si es normal nuestros rasgos resultan más finos.

Hay personas que, para sentirse mejor estéticamente, quieren alargar la forma de su cara extrayendo las bolas de Bichat de cada mejilla. La bichectomía es el tratamiento estético mediante cirugía a través del cual se extraen estas bolsas de grasa.

Bolas de Bichat Anatomía

Las bolas de Bichat se encuentran ubicadas a ambos lados de la cara, entre dos músculos: el masetero y el buccinador. Estos dos músculos son los que nos permiten realizar los movimientos de la masticación, pero necesitan de una almohadilla grasa: las bolas de Bichat.

Su nombre se debe al biólogo y anatomista francés Xavier Bichat, que fue quien las descubrió.

Están situadas en una zona que no afecta a ninguna estructura facial importante. Por este motivo, son fáciles de quitar y su extracción no reporta ninguna dificultad.

Extracción de las bolas de Bichat con aumento de pómulos

Si presentamos un exceso de grasa en las mejillas a consecuencia de unas bolas de Bichat grandes, su extracción es una de los tratamientos estéticos más eficaces.

Con esta cirugía estética conseguimos adelgazar el aspecto del rostro y es preferible a otras opciones como la liposucción facial. Además, se puede complementar con un aumento de pómulos.

Lo que se persigue con esta intervención es formar una “S” suave en la visión oblicua de la cara. La parte de la “S” que sobresale más se corresponde con el pómulo, y la otra parte es la mejilla.

¿Quién descubrió las bolas de Bichat?

Las bolas de Bichat se denominan así en honor a su descubridor. En un primer momento, en el siglo XVIII, el anatomista y cirujano alemán Lorenz Heister determinó que era un tejido de origen glandular.

Después, a principios del siglo XIX, el biólogo y también anatomista de origen francés Xavier Bichat, tras realizar diversos estudios descubrió que esa masa ubicada en las mejillas se trataba realmente de bolsas grasas.

Así, finalmente para rememorar al científico que realmente determinó el qué eran, se denominaron bolas de Bichat.

Candidatos ideales

Cualquier persona que tenga un buen estado de salud físico y mental puede someterse a una cirugía estética. Es necesario tener claro qué objetivo estético se persigue con el tratamiento y ser realista con las características personales.

Normalmente la extracción de las bolas de Bichat se realiza en personas que son muy delgadas y que presentan unas mejillas abultadas, lo que provoca una asimetría con el resto del cuerpo. También es común en individuos que tienen una cara demasiado redonda y desean lucir un rostro más estilizado.

Beneficios

  • Es un procedimiento que mejora la cara especialmente desde una visión oblicua.
  • Se complementa con el aumento de pómulos con prótesis o grasa a la hora de definir la “S” facial.
  • Elimina las mejillas muy voluminosas.

Complicaciones y riesgos

  • El principal es la reducción de las bolas de Bichat de forma excesiva ya que puede dar lugar a largo plazo a una cara demacrada.
  • Sangrado quirúrgico.
  • Lesión del conducto de Wharton.
  • Lesión del nervio facial.
  • Reducción excesiva.
  • La reducción de las bolas de Bichat es un procedimiento que está dirigido a mejorar la cara desde un punto de vista oblicuo.
  • No se debe extraer toda la bola de Bichat salvo en casos excepcionales.

Sus complicaciones suelen ser el sangrado y el edema, que se solucionan con el tiempo y las lesiones del conducto de Wharton, o tubo de drenaje de la parótida, y también alguna lesión  del nervio facial, aunque éstas no son muy importantes. La mayor complicación es la resección excesiva, pues luego es difícil de corregir.

Procedimiento en Bolas de Bichat

  • ¿Cómo planificar esta cirugía?

    En la consulta te informaremos de en qué consiste esta intervención. Veremos qué tratamiento es el que más te conviene según la fisonomía de tu rostro.

    Nuestros expertos analizan y valoran siempre con cada cliente cuál es la mejor opción.

  • Preparación

    Como para cualquier otro procedimiento antes de someterse a una extracción de bolas de Bichat o bichectomía, es necesario realizar una serie pruebas.

    El cirujano estético nos indicará qué debemos hacer los días previos y las medidas que debemos adoptar.

    En el momento previo a la intervención habrá que realizar una higiene bucal exhaustiva

  • Tipos de anestesia

    Esta cirugía se realiza con anestesia local y sedación de forma ambulatoria, sin que sea necesario el ingreso en el hospital.

    Si se combina con otros tratamientos es posible que se utilice anestesia general y que haya que pasar una noche en el centro hospitalario.

  • La intervención

    La bichectomía es una cirugía estética sencilla.

    Consiste en efectuar una incisión mínima en la parte interna de las mejillas, concretamente en la zona del vestíbulo superior del labio justo a la altura de los molares.

    A través de cada corte extraemos la grasa necesaria de las bolas de Bichat. Por último, se procede a suturar, y el proceso concluye.

    Tiempo: 30 a 45 minutos.

  • ¿Dónde se realiza?

    Las operaciones estéticas que realizamos siempre son en un Hospital.

  • Postoperatorio

    Los primeros días la zona estará inflamada. El volumen de las mejillas es más grande de lo habitual y estarán algo doloridas.

    Al cabo de unos 15 ó 20 días la cara va recuperando su aspecto normal.

    Se debe mantener una buena higiene bucodental y en la medida de lo posible hay que evitar fumar al menos dos semanas después de la operación.

    Hay que mantener una dieta blanda durante unos días y tratar de no beber alcohol.

Resultados definitivos

Pasados los veinte días posteriores a la intervención, el volumen de la cara va recuperando su aspecto natural. Y alrededor de los tres meses ya se puede apreciar la nueva apariencia del rostro.

Los resultados de la extracción de las bolas de Bichat son definitivos, de modo que no volverá a producirse acumulación de grasa en la zona.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las ventajas de extraer las bolas de Bichat?

Al quitar la grasa de las mejillas conseguimos un rostro más afinado y estilizado. Nuestra apariencia externa se ve favorecida y mejora nuestra percepción de nosotros mismos, así como nuestra autoestima.

Las bolas de Bichat se sitúan en el interior de la mejilla, sin estar en contacto con ninguna estructura importante, de modo que el proceso de extracción es cómodo y fácil.

¿Es una cirugía estética dolorosa?

Es posible tener alguna molestia en el postoperatorio, pero el doctor nos indicará qué analgésicos podemos tomar para calmarla.

¿Quedan cicatrices?

Las incisiones se realizan en el interior de la boca por debajo de las mejillas, en el espacio que hay entre las muelas superiores e inferiores. De modo que las cicatrices no quedan visibles. Los puntos se caerán solos en unos días.

Durante la intervención no se quitará toda la grasa, sino la cantidad que sea necesaria para conseguir el objetivo marcado entre cirujano y paciente.

¿Son los resultados definitivos?

La extracción de la grasa de las bolas de Bichat es definitiva. Se trata de una grasa aislada que no aumenta una vez que la quitamos. De modo que nuestro nuevo rostro tras la bichectomía será el que tengamos para siempre.

Dirección

Hospital Aqua
Consultorio 109-A
Av. Costera Miguel Alemán #2112 Fracc.Condesa,
C.P. 39690, Acapulco, Guerrero.

No. Celular

Correo electrónico

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

¡Sígueme en!


© Rey Alvarado. Todos los derechos reservados. Sitio web creado por Andora INK.