Elevación de pecho

Cirugia elevacion de senos
¿En qué consiste la elevación de pecho?

La elevación de pecho o mastopexia es una técnica de cirugía estética que se utiliza para elevar el pecho caído. También se conoce como lifting de mamas y en ocasiones se complementa con la colocación de prótesis mamarias.

Con este procedimiento, el pecho se sitúa en una posición correcta a la vez que se cuida su apariencia externa.

En los casos leves la hipotrofia con ptosis (caída) puede ser resuelta mediante la colocación de implantes, sin embargo, cuando la expansión que provocan las prótesis no es suficiente para compensar el exceso cutáneo se hace necesaria la resección de dicho exceso de piel mediante una mastopexia para adecuar la cobertura al nuevo volumen de las mamas.

La mastopexia también puede reducir el tamaño de la areola, la piel más oscura alrededor del pezón. Si tus mamas son pequeñas o han perdido volumen, por ejemplo tras el embarazo, los implantes de mamas en conjunción con esta técnica pueden aumentar tanto la firmeza como el tamaño.

¿Qué produce las mamas caídas?

Con el paso del tiempo la piel pierde flexibilidad, las mamas van perdiendo su forma y comienzan a descolgarse. Este fenómeno también suele producirse tras los embarazos o la lactancia materna, y en el caso de pérdidas de peso importantes.

La caída natural del pecho junto a la flacidez de la piel es lo que se conoce como ptosis mamaria, y ocurre indistintamente en pechos grandes o pequeños. La piel se va distorsionando y la mayoría del tejido mamario se traslada a la parte inferior del pecho, de modo que el pezón queda apuntando hacia abajo.

Clasificación de la ptosis mamaria

Según el grado de ptosis o caída de la mama se deberá hacer una intervención de elevación de mamas adaptada a cada situación:

• Mamas grandes o hipertróficas. En estos casos hay un exceso de glándula y/o tejido adiposo, que se trata con una mamoplastia reductora.

• Mamas con el tamaño adecuado, pero con exceso de piel. La técnica de elevación mamaria en estas situaciones se basa en eliminar esa piel que sobra, pero de modo que ésta se adecue al tamaño de la mama en la posición correcta. Por todo ello, el interior de la mama se tiene que abordar también para evitar un posterior descolgamiento.

• Pechos caídos pero con un volumen no normal o insuficiente en opinión del paciente. En estos casos además de realizar una elevación mamaria o mastopexia será necesario recurrir a la colocación de prótesis para un aumento del tamaño de las mamas.

¿Qué es la elevación mamaria con aumento?

En ocasiones la elevación de mamas se acompaña de la colocación de prótesis o implantes mamarios.

Esto suele ser común en pacientes con senos pequeños y que además se encuentran caídos. Tras los embarazos se puede sufrir también una pérdida de volumen y cierto grado de ptosis mamaria.

En ambos casos, se carece de glándula suficiente por lo que es necesario aumentar el volumen de la mama con la colación de prótesis. La piel restante se reseca mediante una mastopexia que adapta el pecho al nuevo volumen y posición.

En la ptosis moderada la mastopexia periareolar puede ser suficiente para la ascensión de la areola y el pezón, mientras que en la ptosis importante es necesaria la realización de una plastia glandular con despegamiento completo de la glándula y medicalización del polo externo. En casos extremos se recurre a la técnica en T con cicatriz horizontal reducida (nunca debe sobrepasar los límites ocultos por la posterior caída del polo inferior de la mama).

¿Quién se realiza esta operación quirúrgica?

Las candidatas idóneas para una elevación mamaria son aquellas mujeres que se encuentran en alguna de estas situaciones:

• Cuando el pecho está caído debido a su gran volumen.

• Si aparece flacidez en las mamas al perder peso de forma brusca o importante.

• Después de un embarazo tras el cual el pecho se descuelga y modifica su volumen.

• Si tienes una piel flácida en esta zona y se ha acentuado con la edad o el paso del tiempo.

• En general, la mejor candidata para una elevación de la mama es una mujer sana, emocionalmente estable y realista acerca de lo que la cirugía puede hacer por ella. Los mejores resultados se obtienen en mujeres con mamas pequeñas y descolgadas. Se pueden elevar mamas de cualquier tamaño, pero los resultados no son tan duraderos en en caso de mamas grandes.

Beneficios

• Recuperar posición de la mama.

• Se puede elevar y aumentar la mama con un sola intervención.

Complicaciones y riesgos

• Si el pezón está muy abajo la única forma de conseguir una mama atractiva es elevarlo y adaptar la forma del pecho.

• Esto puede hacerse aumentando o no la mama al mismo tiempo.

• Y también debe realizarse con las menores cicatrices posibles.

• Es una de las intervenciones más complicadas de la mama ya que la unión de elevar el pezón, mejorar la forma y en ocasiones aumentar el pecho, implica riesgos.

• Forma inadecuada del pecho.

• Cicatrices evidentes.

• Posición incorrecta del implante.

• Hemorragia e infección.

• Contractura capsular.

• Asimetría mamaria.

• Forma de mama incorrecta.

• Cicatrices muy visibles.

Dirección

Hospital Aqua
Consultorio 109-A
Av. Costera Miguel Alemán #2112 Fracc.Condesa,
C.P. 39690, Acapulco, Guerrero.

No. Celular

Correo electrónico

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

¡Sígueme en!


© Rey Alvarado. Todos los derechos reservados. Sitio web creado por Andora INK.