Oreja

  • Corrección de orejas y lóbulos.
  • Reconstrucción.
  • Oreja

    • Corrección de orejas y lóbulos.
    • Reconstrucción.
¿Qué es la otoplastia?

La Otoplastia o cirugía de las orejas es una técnica que se emplea para tratar las orejas prominentes. Gracias a ella podemos reducir su tamaño o el de los lóbulos, y que queden más pegadas a la cabeza.

Es un procedimiento al que suelen recurrir con bastante frecuencia los niños. Esto es así porque generalmente las orejas en soplillo provocan cierta insatisfacción en la imagen exterior de los más jóvenes.

Los adultos también recurren a la Otoplastia, e indistintamente tanto hombres como mujeres.

¿Qué puede corregir?

Con la Otoplastia se pueden solucionar distintas malformaciones:

  • Orejas en soplillo.
  • Orejas gachas: aquéllas cuya parte superior aparece doblada hacia abajo y adelante.
  • Orejas en copa (muy pequeñas).
  • Orejas grandes.
  • Orejas en concha: sus pliegues naturales y la curva exterior no se han desarrollado.
  • Deformidades en los lóbulos.
  • Reconstrucción de las orejas si se ha nacido sin ellas (anotia), traumatismos o tumores.
Orejas en soplillo o prominentes

Las orejas despegadas que popularmente se conocen como “orejas de soplillo”, se producen al presentar una alteración en las proporciones anatómicas de la oreja o del desarrollo normal de curvas que configuran el pabellón auricular. Esto se traduce en orejas de gran tamaño o separadas de la cabeza.

Esta alteración puede deberse a que las orejas no se hayan desarrollado bien o a que falte uno de los pliegues que las configuran, el antihélix. Y también puede suceder que la curvatura de la concha auricular sea demasiado prominente. Cada una de estas  situaciones puede ocurrir de forma independiente o conjunta. En cualquier caso, el cirujano estético nos dará el diagnóstico correcto y la forma de actuar en cada caso.

Hay que destacar que las orejas en soplillo tienen un componente genético, por lo que es frecuente que se transmitan de padres a hijos.

Otoplastia en niños

La cirugía de las orejas es una de las intervenciones estéticas más comunes en niños. Esto es así porque las orejas en soplillo suelen crear inseguridad en los menores.

Una otoplastia puede realizarse entre los 6 y 14 años. Se suele esperar a que el niño cumpla los 8 ó 10 años porque a esa edad la oreja ya es prácticamente como la de un adulto. Además, el pequeño ya tiene mayor capacidad de comprensión, probablemente se muestre más colaborador y el postoperatorio sea más llevadero.

Si se presenta un problema más severo, siempre hay posibilidades de operar antes. Hay que valorar cada caso y ver de qué modo está afectando esta situación al niño.

Se trata de una intervención sencilla y cuyos resultados generan una gran satisfacción entre los menores que deciden recurrir a ella.

Beneficios

Los resultados de la otoplastia provocan numerosos beneficios físicos y emocionales.

  • Mejora la forma de la oreja y la separación de la cabeza.
  • También puede reducir su tamaño.
  • Permite llevar el pelo corto o recogido.

La apariencia física de las personas con orejas en sopillo, grandes o con otro trastorno en la zona cambia radicalmente. Tanto adultos como niños que se practican una otoplastia aumentan su autoestima, de modo que los beneficios psicológicos son evidentes.

Muchas personas se sienten acomplejadas por sus orejas. Esto puede provocar que no se relacionen con normalidad y se muestren inseguras. Sin embargo, después de hacerse una otoplastia se transforman al ver que su problema ha desaparecido. Se sienten mejor con su aspecto y están más a gusto consigo mismas.

Los cambios que se producen tras este procedimiento perduran en el tiempo, y no es necesario volverse a operar.

Complicaciones y riesgos

  • Si no se hace de forma correcta puede provocar más deformidades.
  • Si se usa una técnica inadecuada puede recidivar.
  • Hematomas.
  • Deformidades postquirúrgicas.
  • Infección en raros casos.

La otoplastia es la técnica que cambia la forma o tamaño de las orejas o su situación con respecto a la cabeza. Los riesgos más importantes están relacionados con la aparición de una forma no estética tras el tratamiento. Por lo que se debe ser muy cuidadoso a la hora de elegir la técnica. La recidiva es otro de los problemas, especialmente con la técnica de Mustarde. De entre las complicaciones destacan los hematomas como complicación inmediata y las deformidades como complicación tardía, aunque éstas son poco frecuentes.

Procedimiento en Otoplastia

  • ¿Cómo planificar esta cirugía?

    Si es un menor quien se va a realizar una otoplastia, es importante que los padres estén pendientes de sus deseos. No es recomendable insistir, si no esperar a que el niño lo pida de una forma natural. Si él quiere cambiar sus orejas se mostrará más cooperativo durante el proceso y más satisfecho con los resultados.

    Antes de practicar una cirugía de orejas, éstas se evalúan, tanto en niños como adultos, y se determina la técnica más adecuada.

  • Preparación

    En el caso de los niños, sus padres o tutores, deberán informarles sobre cómo va a desarrollarse la intervención, cuánto va a durar, cómo será la recuperación y qué esperan encontrarse tras la misma.

    Hay que evitar tomar medicamentos como la aspirina dos semanas antes de la otoplastia. También es aconsejable dejar de fumar.

    Los padres tendrán que planificarse, ya que su hijo no podrá ir en unos días al colegio, y necesitará cuidados específicos tras la cirugía.

  • Tipos de anestesia

    Generalmente, en adolescentes y adultos se suele usar anestesia local, que si es necesario se puede complementar con sedación, es decir, el paciente permanece despierto pero relajado.

    En niños pequeños es posible que recurramos a anestesia general, pero por nuestra experiencia esto no suele ser habitual a partir de los 10 años.

  • La intervención

    No necesita hospitalización. En niños, por precaución, se recomienda un ingreso de al menos 24 horas.

    Existen distintas técnicas en función de lo que se vaya a modificar. Se actúa sobre el cartílago de la oreja y para ello hay que efectuar una incisión detrás de la misma. A continuación, el cartílago auricular se va esculpiendo para que se doble hacia la cabeza y no es necesario realizar suturas. Otro de los métodos consiste en desplazar el cartílago y colocarlo donde sea necesario, aunque en esta opción sí hay que suturar. El cirujano plástico valorará qué es más conveniente en cada caso.

    A veces se puede eliminar parte del cartílago para obtener unas orejas más naturales o más pequeñas, extirpando paralelamente parte de la piel.

    Tiempo: 1 a 2 horas.

  • ¿Dónde se realiza?

    Normalmente la cirugía de orejas es ambulatoria (no necesita ingreso), aunque suele realizarse en un hospital.

  • Postoperatorio

    Tras la intervención se coloca una venda acolchada en la zona. Esta medida se adopta para que la cicatrización se realice correctamente y para tratar de reducir la inflamación. Con el vendaje protegemos las orejas sobre todo mientras dormimos.

    Pasados unos días, la venda inicial se sustituye por una banda elástica. Ésta deberá usarse principalmente por la noche durante uno y tres meses. El cirujano estético nos dará las pautas pertinentes para su buen uso.

    La incorporación al colegio o al trabajo, puede ser en una semana aproximadamente. Sin embargo, será necesario limitar actividades que puedan dañar la zona. Especialmente prácticas deportivas demasiado bruscas o que puedan perjudicar esa área.

Resultados definitivos

El resultado de esta cirugía plástica se puede considerar definitivo alrededor de los tres meses. La cicatriz, al estar detrás de la oreja, no será visible e ira desapareciendo con el tiempo.

Con la otoplastia la apariencia que obtenemos es definitiva, nuestras orejas se modifican de forma permanente.

Preguntas frecuentes

¿A partir de qué edad puede un niño operarse de las orejas?

La otoplastia puede realizarse a partir de los 6-10 años aproximadamente. A esta edad la oreja ya se encuentra casi desarrollada como la de un adulto. Esto no quiere decir que si se tiene algún trastorno importante no se pueda operar antes.
Entre los 6-10 años el niño dispone de una mayor capacidad de entendimiento y esto facilita la buena marcha del procedimiento.

¿Cuáles son los riesgos de una otoplastia?

Esta operación, como cualquier otra cirugía puede tener una serie de riesgos. Se trata de una intervención sencilla, pero siempre debe practicarse por un experto en cirugía estética. Ponernos en manos de un profesional siempre es una garantía.
Igualmente para evitar complicaciones debe realizarse en un entorno seguro, como lo es un centro hospitalario.

¿Puedo perder la audición con una otoplastia?

La cirugía de orejas no conlleva pérdida de audición ni afecta a las funciones del oído.

¿Se verán las cicatrices?

Las cicatrices están detrás de las orejas por lo que no se apreciarán. Con el tiempo irán desapareciendo hasta que apenas sean visibles.

¿Tendré que llevar alguna banda o venda en la cabeza?

Después de una otoplastia es necesario llevar una venda acolchada durante cerca de una semana. Esta venda se coloca para favorecer la cicatrización y proteger la zona a la hora de dormir.
Transcurridos unos días se sustituirá por una banda elástica que habrá que usar por las noches durante uno o tres meses.

¿Son los resultados definitivos?

Los cambios producidos tras este procedimiento son visibles cerca de una semana después de la operación. Al desaparecer por completo la inflamación ya podremos disfrutar de nuestra nueva apariencia, siendo el resultado definitivo.

¿Se puede combinar esta intervención con otras?

Si, siempre que el cirujano dé su visto bueno tras valorar el informe  médico, estado físico del paciente y otras circunstancias. Lo habitual en los casos de operación de las orejas es combinar la intervención con una rinoplastia, un aumento de pómulos o una bichectomía. En cualquiera de los 3 casos, el perfil facial cambiará considerablemente, por lo que el paciente debe estar completamente informado y realizar una adecuada gestión de  sus expectativas.

Dirección

Hospital Aqua
Consultorio 109-A
Av. Costera Miguel Alemán #2112 Fracc.Condesa,
C.P. 39690, Acapulco, Guerrero.

No. Celular

Correo electrónico

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

¡Sígueme en!


© Rey Alvarado. Todos los derechos reservados. Sitio web creado por Andora INK.